martes, 25 de noviembre de 2014

CONTINUACION DEL MICROSCOPIO 2ª PARTE

2. -Recortar un trozo de papel cuadriculado , de manera que tenga la forma y el tamaño de un portaobjetos.
Dibujar, en la porción media del trozo de papel, un signo más (+), con 2 trazos de 4 cuadrados cada uno.
escribir lo más pequeño posible :
  • Una letra D ,en el extremo derecho del signo +
  • Unas letras IZ, en el extremo izquierdo del signo +
  • Una letra SP , en el extremo superior del signo +
  • Unas letras IN, en el extremo inferior del signo +
Fijar el trozo de papel al portaobjetos mediante una tira de fiso , y  de forma que el signo + quede hacia afuera.
Situar el portaobjetos, con la tira de papel hacia hacia arriba,en la platina del microscopio.
Enfocar la zona central del signo + , con cada uno de los objetivos, excepto con el de inmersión.En primer lugar, se debe enfocar con el objetivo de menor aumento, y en último lugar , con el de mayor aumento.

3.-Enfocar de nuevo,con el objetivo de menor aumento, la zona central del signo +
    Sin dejar de mirar a través de los oculares y utilizando los tornillos reguladores de la platina : 
  • Desplazar el campo microscópico hacia la derecha hasta visualizar unas letras.
         Hasta ver : ZI ( IZ , al revés )
  1. desplazar el campo microscópico hacia la izquierda hasta visualizar otra letra.
          Hasta ver : D
  • Volver a la zona central.
  •  desplazar el campo microscópico hacia arriba , hasta visualizar unas letras .
         Hasta ver : NI ( IN, al revés)
  •  desplazar el campo microscópico hacia abajo, hasta visualizar unas letras.
         Hasta ver : P5 ( 5P, al revés )
  • ¿Qué consecuencia se extrae de los resultados obtenidos?
       Que cuando observamos por el microscopio, la imagen percibida es como si se encontrase   reflejada por un espejo.   

 4.-

Enfocar sucesivamente, con el objetivo de menor aumento , las letras rotuladas alrededor
del signo +.
Fijándose en las escalas longitudinal y transversal de la platina, establecer la posición exacta de cada una de esas letras.
Anotar en el siguiente cuadro :

 
 LETRAS
 COORDENADA LONGITUDINAL
 COORDENADA TRANSVERSAL
 D
 16
 128
 IZ
 16
 155
 SP
 5

 IN
 25
 136


 Quitar el portaobjetos y mover la platina.
volver a poner el portaobjetos en la platina.
Situando las escalas en las posiciones previamente establecidas , localizar cada una de las letras, sin necesidad de barrer visualmente la tira de papel.







 

No hay comentarios:

Publicar un comentario